- News
- 2 likes
- 400 views
- 0 comments
¿LOS GUISANTES SON VERDURA O LEGUMBRE?
Antes de contestar a esta cuestión, vamos a remontarnos a los inicios de este alimento.
Parece ser que el guisante, en su forma más silvestre, se remonta a Turquía e India a hace aproximadamente 10.000 años atrás.
Posteriormente, muchos años después, comenzó a cultivarse y a extenderse su consumo hacia Europa y Asia.
A esta planta herbácea, le gustan los climas frescos y con poca lluvia. Aguanta bien las heladas y crece óptimamente en temperaturas suaves.
Ahora vamos a conocer un poco las propiedades más beneficiosas para nuestro organismo y, para ello, vamos a responder a la pregunta de si los guisantes son legumbre o verdura...
LOS GUISANTES O PISUM SATIVUM PERTENECEN A LAS LEGUMINOSAS.
Son una estupenda fuente de proteína vegetal y te ayudan a tener un buen estado de ánimo. ¿te cuesta creerlo verdad? ¡Pues tiene su base científica!
Entre todas las vitaminas con las que cuenta, destaca su aporte en vitamina B1 o tiamina.
Esta vitamina del grupo B ayuda a alas células, especialmente del cerebro y el sistema nervioso, a convertir los hidratos de carbono en energía.
Su consumo te aporta hierro, fósforo y magnesio y te preguntaras:
¿Para qué me sirve todo esto?
Pues para ayudar a mantener fuertes tus músculos, para prevenir problemas cognitivos, para aumentar la energía y para conciliar el sueño.
Y ahora sí que sí, vamos a llevar este alimento a la cocina proponiéndote recetas que vayan más allá de los riquísimos guisantes con jamoncito.
Puedes hacer estas recetas con guisantes en conserva (como los que tenemos en Quinoa frutería de Lores), aunque te recomendamos que los uses en su forma natural
Os proponemos hacer un pesto para vuestra pasta y una cremita de guisantes, coco y hierbabuena.
PESTO DE GUISANTES
INGREDIENTES:
- Guisantes
- Cebolla
- Queso Parmesano
- Ajo
- Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- Cilantro
Escalda tus guisantes crudos en agua hirviendo durante unos 4 minutos (conserva el agua).
Cuando los saques, mételos en un cuenco con agua con hielo para que conserven su llamativo color verde.
Pica el ajo y la cebolla y rehógalo en aceite virgen extra hasta que esté bien hechito.
En un vaso de batidora, pon el ajo y la cebolla, los guisantes escurridos, el cilantro y sala al gusto. Bátelo todo y para rectificar la textura usa el agua de la cocción de los guisantes.
Con tu pasta lista y emplatada, pon por encima el pesto, ¡¡¡¡añade el queso parmesano y si quieres un 10 unas almendritas picadas!!!!
CREMA DE GUISANTE, COCO Y HIERBABUENA
INGREDIENTES:
- Guisantes
- Patata
- Puerro
- Hierbabuena
- Leche de coco
- Aceite de oliva Virgen Extra
- Sal
Hervimos los guisantes frescos durante 4 minutos y escurrimos.
En una sartén rehogamos con aceite de oliva, la patata y el puerro a fuego medio.
Una vez que estén casi hechos, añadimos los guisantes, las hojas de hierbabuena y cubrimos con leche de coco.
Cuando esté todo blandito, salpimientas al gusto y lo bates todo.
Lo puedes servir tanto frío como caliente y queda genial con un huevo poché encima.
¡A DISFRUTAR!
RECUERDA QUE TE ESPERAMOS EN EL BARRIO DEL ACTUR
Comments (0)